Talento Lagunero

“Why does your love hurt so much?”,She’s a Tease

22.11.2011 17:18

Si bien She´s a Tease es una banda ya bien conocida en el territorio nacional, para muchos de nuestros lectores esta banda les parecerá completamente desconocida, de inicio el nombre de la banda llama la atención, este año 2011 se encuentran promocionando su primer trabajo de larga duración titulado Millonaria, un álbum que combina perfectamente el pop, influencias de los 80s y música en tendencia.

Dignos representantes de la música independiente, She’s a Tease han logrado un disco que encanta, más allá de sus pegajosas melodías y letras fáciles en las que cualquiera se puede sentir identificado, Why? O la versión original “Why does your love hurt so much?” es en realidad un cover que la banda ha hecho a Natasha Tomas (éxito del europop) que por mucho han logrado superar.

 

La versión con el coro original en inglés y rimas en español relata lo que se detesta de alguien que tarde o temprano termina por convertirse en un encanto, se los dejo, de las cosas que amo de por vida. Why does your love hurt so much?

 

Terror en la laguna, Zombies in Miami

22.11.2011 09:33

 

 

SONORAMA presenta

▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬
ZOMBIES IN MIAMI /////// Electrique Music / Spirit Soul / URBNST
▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬ ▬

Zombies in Miami (Spirit Soul Music / Electrique) es un proyecto conformado por Canibal & Jenice. Actualmente es uno de los proyectos más prominentes en la escena disco mexicano, junto con grandes productores como Moon Runners, Avanti, Marbeya Sound, La Royale por mencionar algunos.

Zombies in Miami se ha consolidado rápidamente como proyecto y como acto en vivo, llevando sus presentaciones a las ciudades más importantes de Mexico compartiendo escenario con artistas internacionales como Munk, Miami Horror, Rebolledo, Thieves like us, Daniel Maloso, entre otros.

Recientemente se han posicionado con gran aceptación en diferentes partes del mundo con 2 releases, apareciendo en el Top principal de Juno. Su música es un caleidoscopio de sabores. No se podría etiquetar un género en específico, ya que abarca estilos que van desde el italo, disco funk hasta un hibrido que denominan wild disco.

Estos chicos están agarrando un tremendo vuelo y están por lanzarse al mercado europeo para hacer su tour y mostrar de que esta hecho el producto nacional.

https://soundcloud.com/zombiesinmiami
https://www.facebook.com/zombiesinmiami

 

Zombies in Miami - Prohibido (Original Mix) by Zombies in Miami

Dame un besito, Pipe Llorens

22.11.2011 09:22

Enlazando mundos”, el segundo disco de larga duración del músico coahuilense, Felipe “Pipe” Llorens, no sólo marca un cambio en la temática del solista que en su álbum debut le cantaba a los “indies” acompañado de un sonido decididamente lo-fi, también ejemplifica el proceso mediante el cual este “indie rocker” se convirtió en el “mirrrey” de la laguna. En otras palabras, el patricio y enfant terrible de la comarca lagunera ha venido a reclamar, por sus fueros, el lugar que le corresponde en los escenarios.

En “Enlazando mundos” Pipe Llorens no le canta tanto a Torreón y a la subcultura de las fiestas y las drogas como a sus nóveles y constantes preocupaciones: la mujer (“Dame un besito“, “Princesa Griega”), la ciudad de México (“Superpipes”), la vida del artista (“Que bueno que me quedé en el viaje”, “Todas las mujeres son infieles…”) soltando como ráfaga de ametralladora las rimas ingeniosas a las que nos tiene acostumbrados desde su primer disco (En la esquina veo a Ximena Sariñana / esa morra loca camina como araña y Estoy más blanco que el fantasma Gasparín / pero tengo más colmillos que el Edward Cullen). El nuevo disco del Pipe gana en accesibilidad, ya no hay referencias a las “perras”, sino a las nenas de la comarca lagunera, referencias tan obvias como “me encanta la cola” son sustituidas por metáforas sexual-futbolísticas, pero no por ello menos precisas y mordaces.

Si Pipe Llorens busca convertirse en el mejor solista de México le tengo un par de noticias, una buena y una mala. La mala es que aún le falta un buen tramo para ganarse completamente los corazones y las mentes (y las entrepiernas) de su público, en especial el femenino. La buena es que en estos momentos ya es el solista más divertido que existe y en un país con una escena musical en ocasiones tan cerrada y pretenciosa, eso es ya más de la mitad del trabajo, papawh.

soundcloud.com/pipellorens/pipe-llor

Indies by pipellorens

CONJUNTO CADEREIRA

22.11.2011 08:58

El sensacional CONJUNTO CADEREIRA se luce con este Merengazo de talla Grande llamado “El Baile del Balbuceo” donde nos demuestran la versatilidad que tienen manejando los ritmos haciendo bailar a la gente tanto con una Cumbia,Tribal o en este caso Merengue de muy buena calidad

Cadereira nace en el verano del 2010 cuando Marcelo Gamboa y Mónica Mtz son fuertemente influidos por el exquisito reggaetón, la cumbia y música norteña. De artistas como: Wisin y Yandel, Daddy Yankee, Tito el Bambino, La Factoria, El General, Sonidero Nacional, Pibes Chorros, Yerba Brava, Sonora Dinamita, Tropicalisimo Apache, banda el Recodo, Bronco, Tigres del Norte, entre otros.

Tras haber hecho un viaje a la playa se encierran en el estudio de grabación mas caluroso de el norte del país, Potro Estudios en Torreón Coahuila México, a grabar varios temas; mezclando géneros como el reggaetón, el dub la cumbia y el pop. Tiempo después Marcelo se muda a la ciudad de México, DF, y se integra Emmanuel Estrello “Chema” en las percusiones para tocar música en vivo.

https://soundcloud.com/cadereira

 

Cadereira - La Prima Wila by Cadereira

Novedades

El nuevo disco de Miike Snow está cerca

22.11.2011 21:39

Los suecos Miike Snow, de los que somos unas fans locas en esta pulicación, parece que podrían tener listo nuevo material antes de lo esperado.

A mitad de verano ya nos enteramos que habían estrenado un nuevo sello junto con sus compatriotas Peter Bjorn & John (se acuerdan del Young Folks no?). Una vez arreglado el tema productivo y tras su genial homónimo, donde cada canción tiene más remezclas que cortes el propio Lp, a través de facebook  anuncia que se está mezclando ya lo nuevo y podría ver la luz antes de fin de año.

Excelentes noticias las que nos llegan para bailar la navidad, "chupinazo tras chupinazo" ese fue su primer álbum que comprobamos en directo no hace demasiado, Miike Snow acorta el tiempo esperado y empieza a asomar la cabeza, esperemos que cumplan y están a la altura de las que será unas exigentes espectativas.

 

Este mes en Sonorama: Arcade Fire

22.11.2011 09:49

Cuando el rock retomaba las riendas de la escena musical a inicios de la década, y Canadá parecía no aportar nada nuevo, Win Buttler emprendió una aventura al lado de su hermano, esposa y amigos que hoy sigue cosechando frutos bajo el nombre de Arcade Fire.

El debut de los canadienses en 2004, Funeral, fue ovacionado y colocado en una especie de altar musical desde el primer instante en que "Neighborhood #1 (Tunnels)" comenzó a sonar y a darle la vuelta al mundo. Desde ese momento, las opiniones sobre la banda se dividieron entre quienes decían que tanto hype era gracias a los elogios que David Bowie hizo públicos, y aquellos que defendían netamente en la “genialidad” musical de Arcade Fire

 

www.youtube.com/watch?v=wjxef8AfVQg&feature=player_embedded

 

Una entrevista con el duo frances, Daft Punk!

22.11.2011 08:36

 

PARÍS.- Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem Christo se han convertido en maestros de la música techno sin que nadie les haya visto nunca. O casi nadie. Cuando suben a escena, como lo están haciendo desde hace año y medio en contadas ocasiones por todo el mundo, son los robots de Daft Punk los que cantan, bailan y producen su música.

Cuando ofrecen una entrevista, dejan los cascos en el armario y aparecen como son. Thomas es más alto y delgado, rostro alargado, barba de unos días y pelo al mismo nivel. Habla sin parar. Guy-Manuel es más bajo y musculoso, con melena sixties, barba y bigote que se atusa con frecuencia, igual que el flequillo, como un tic de timidez. Él prefiere escuchar.

El 2007 ha sido el año de Daft Punk, antes incluso de que ellos hicieran nada. Y, en plena euforia de reivindicación de su sonido (lo que hace una década se bautizó como 'french touch' –o toque francés–), sacan su segundo álbum en directo: 'Daft Punk Alive 2007'. Para hablar de ello nos citaron, claro, en París.

PREGUNTA.– ¿Por qué no hay nuevas canciones en este álbum?

RESPUESTA.- No nos planteamos tanto el tema de las canciones, porque lo nuestro es una música continua, casi hora y media con elementos de temas antiguos, pero recreados, combinados, para hacer algo nuevo. Es un bloque, un fluido de nuevas versiones que hemos nombrado con referencia a canciones que ya existen.

P.- ¿Cómo se explican su gran influencia en el dance y en el pop con tan solo tres álbumes hasta hoy?

R.- Porque rompimos moldes. Venimos de la escena de la música electrónica de mitad de los 90, que buscaba formas nuevas de expresión. Hoy es un género aceptado, pero entonces no. Después trabajamos con el vídeo con realizadores como Michel Gondry o Spike Jonze, que tuvieron la oportunidad de desarrollar nuevas formas de expresión cuando la realización de clips consistía simplemente en filmar al cantante. Lo que ha determinado nuestra obra fue ese hecho de estar en el punto de partida de una aproximación artística innovadora, que al mismo tiempo era accesible, porque se trataba de un proceso de vanguardia que jugaba con valores del arte pop y de la cultura popular, y que no era elitista. También fuimos de los primeros en usar el formato DVD. Grabábamos los conciertos hasta con nueve cámaras para experimentar con las nuevas tecnologías. También nos atrevimos a hacer un proyecto tan poco usual como una película de animación, 'Interstella 55555', realizada en Japón por Leiji Masumoto en torno a nuestro álbum 'Discovery' (2001). Es cierto que, desde un punto de vista musical, nuestro trabajo se puede resumir en tres álbumes de estudio, pero tenemos la impresión de que en una época extremadamente multimedia, nosotros hemos trabajado con la música como si fuera un vector que reagrupara otros proyectos y con una estética particular.

P.- Servir de fuente de inspiración, ¿es gratificante o les hace sentir viejos?

R.- Las dos cosas a la vez. Lo divertido es que nuestros discos siempre han salido en momentos en los que el contexto era desfavorable. Cuando apareció nuestro debut en una multinacional (Homework, 1997), el mundo del techno lo percibió como si hubiéramos pactado con el diablo. Además, intentábamos mostrar a la gente que escuchaba rock que la música electrónica existía, lo que muchos no comprendieron al principio. Cuando sacamos el segundo (Discovery), el primero se había convertido en una especie de álbum emblemático y éste fue considerado como algo de mal gusto, decían que era extremadamente pop y electrónico. Pero acabó siendo un éxito. Lo mismo ocurrió con el tercero (Human After All, 2005).

P.- ¿Y cómo ven que un rapero estelar como Kanye West retome su música y quiera colaborar con Daft Punk?

R.- Eso nos agrada, porque nosotros nos hemos inspirado en la cultura popular y es divertido ahora comenzar a formar parte de ella. La verdad es que no esperábamos tener una influencia tan rápida e importante en la música. Evidentemente, nuestro objetivo es otro: seguir haciendo lo que nos interesa artísticamente.

P.- Y eso sin estar presentes en los circuitos tradicionales de distribución...

R.- Exactamente. No salimos en la televisión ni en la radio ni en los tops de ventas, pero en estos momentos la industria se ha autodestruido en parte. Todos esos indicadores culturales oficiales han quedado desfasados. Las nuevas generaciones disfrutan de mucha más libertad de elección gracias a Internet. Tienen más posibilidades de controlar e informarse culturalmente de lo que les interesa. Antes sólo había una pequeña ventana que alguien abría sobre el paisaje del arte y que decía, "debéis escuchar esto". Hoy hay otras alternativas, y nosotros trabajamos en ese campo, al margen de todo contexto económico y de márketing.

P.- ¿Por qué sus letras y mensajes siempre llegan con una voz deformada?

R.- No lo hacemos siempre. De todas maneras, forma parte de la misma línea de transformar toda nuestra apariencia en robots. Utilizamos el robot como una metáfora. Por un lado, nos interesa ese lado excitante y seductor de la tecnología y, al mismo tiempo, denunciamos su aspecto opresor y terrorífico en la vida diaria.

P.- ¿Han temido alguna vez hacer música demasiado repetitiva?

R.- Somos artistas minimalistas, trabajamos sobre la repetición. Si en un momento dado nos encontramos un sonido agradable o que procura cierta sensación física, lo trabajamos, lo repetimos, lo pasamos en bucle para llegar al trance o la hipnosis. Son situaciones bastante ancestrales, pero que nos interesan.

P.- Su música es esencialmente sensorial. ¿Transmite algún mensaje?

R.- Sí, creo que es obvio en el hecho de transformarnos en una época en la que la gente está tan fascinada por el culto a la personalidad, por el star system.

P.- Pero acaban construyendo un mito en torno a esa imagen de robots.

R.- No, la diferencia está en que hoy la gente quiere ser reconocida en la calle, convertirse en estrella, y nosotros cogemos el Metro todas las mañanas, y nadie sabe que Daft Punk está sentado a su lado. Trabajamos el culto al arte, no el culto a la persona. Pensamos que muchos de los que nos apoyan comprenden nuestra postura que, por otro lado, es muy original. Nosotros hemos vendido ocho millones de ejemplares y hemos actuado frente a 800.000 personas en dos años y no existe ningún vínculo entre nuestro aspecto físico y la música. Ese anonimato es el que da valor al arte.

P.- ¿Cómo surgió la idea?

R.- Como fruto de querer hacer las cosas a contracorriente y guardar la libertad. Después se ha convertido en nuestra imagen de marca.

-¿Cómo describirías un "en vivo"?

-La idea es comunicarnos con el público y que esos robots sean personajes en el escenario. Esa idea de ciencia ficción, de dos robots que salen y generan un universo interactivo para el público, con la música y los efectos visuales, todo ese mundo electrónico digital. Creamos una suerte de nueva psicodelia, algo que involucre todo tipo de tecnologías.

 

PASA A NUESTRA FOTOGALERIA ;)

01.11.2011 18:29

Puedes pasar a ver alguna de nuestras imagenes en el apartado de Fotogaleria en la parte izquierda

El gen brasileiro de Zach Condon

01.11.2011 17:53

Beirut presente en el Red, Hot + Rio 2

Durante las transmisiones del los juegos panamericanos descubro que una chica que forma parte de la selección mexicana de balón-mano nació en 1996, es decir, a sus 15 años ya juega a un nivel más que respetable, pero seguro que no debe tener idea que en el año de su nacimiento aparecía la compilación Red, hot Rio, un disco que reimaginó la bossa nova y que además contribuía a la recaudación de fondos para la lucha contra el sida.
 
La Red Hot Organization venía trabajando desde 1989, cuando dos amigos neoyorquinos doctorados en leyes, pero con una gran sensibilidad artística, Leigh Blake y John Carlin, crearon un álbum en el que músicos diversos –algunos indies, otros del mainstream- recreaban a Cole Porter. Luego se les unió Paul Heck, quien desarrolló Red Hot Rhapsody sobre la obra de George Gershwin; Red Hot Indigo retomando a Duke Ellington; y Red Hot Riot sobre la música y el espíritu de Fela Kuti, entre otros discos.
 
Se trata de un legado verdaderamente gourmet para los amantes de la música. Pero no se trata de vivir del pasado. Queda mucho por hacer para erradicar la enfermedad y crear álbumes maravillosos. Por lo que ahora han decidido revisar el tropicalismo, el movimiento de avant-rock politizado de los 60 y los 70 en Brasil.
 
Un ambicioso proyecto de revisionismo que para conectar con las nuevas generaciones ofrece encuentros musicales más que interesantes: Of Montreal y Os Mutantes (“Bat macumba”); David Byrne y Caetano Veloso (“Dreamworld: Marco de Canaveses”); DJ Dolores y Eugene Hütz de Gogol Bordello (“A cidade”); Marisa Monte y Devendra Banhart (“Nú com a mina música”).
 
Son 33 cortes en total en lo que es un verdadero carnaval de futurismo sonoro, en el que destaca la versión de Beirut para "O Leãozinho", una composición del padrino del tropicalismo, nada menos que Caetao Veloso. Aquí Zach Condon demuestra que ha sabido usar la tradición balcánica, pasar por el mediterráneo, apropiarse de una banda de viento oaxaqueña o irse hasta el universo carioca y seguir siendo él mismo. Tan sólo nos resta esperar que en su visita a México –que ya se acerca- nos regale con esta espectacular recreación en la que deja fluir ese gen brasileiro que trae dentro.
 

Kings Of Convenience en México

26.10.2011 16:29

Este fin de semana, por medio de un nuevo evento en la agenda de Ticketmaster, fue confirmado el regreso del proyecto noruego de Erlend Øye, Kings Of Convenience, a nuestro país.

Fue en marzo de 2007 cuando este dúo nos visitó por vez primera, y será le próximo 1 de noviembre cuando Erlend Øye y Eirik Glambek Bøe, nos harán preferir el baile a la conversación. Y que mejor lugar para bailar con desconocidos que el José Cuervo Salón o el Teatro Cavaret en Guadalajara el próximo 4 noviembre. 
 
El precio de las entradas para dicha presentación es de $400 más los gastos ya acostumbrados. Pueden adquirir sus boletos a partir de este lunes 11 de julio a través del mismo sistema que nos dio a conocer la visita de Kings of Convenience a México.
 
La última producción que nos entregó Kings Of Convenience fue su tercer material Declaration of Dependence editado en 2009, y que tuvo como sencilos: “Boat Behind” y “Mrs. Cold” que podemos escuchar a continuación.

Para los chilangos hay más Kings of Convenience. El 2 de noviembre se abre una nueva fecha en el José Cuervo Salón. Los boletos para esta presentación pueden ser adquiridos apartir de este 16 de agosto en el sistema Ticketmaster.
 
 

Haz tu web gratis Webnode